explorando el mundo de la literatura
¡BIENVENIDOS, AMANTES DE LA LITERATURA! EN ESTE BLOG, EXPLORAREMOS JUNTODS LOS FASCINANTES ASPECTOS DEL ARTE LITERARIO
AUTOR: ANONIMO
1. Arte y Marcas de Literalidad
El arte literario emplea figuras como metáforas, símiles y personificaciones para embellecer el lenguaje y profundizar en el significado, creando imágenes y emociones más intensas.
2. Contexto de Producción y Recepción Literaria
Entender una obra requiere analizar su época, sociedad y cultura. El contexto de producción se refiere a su creación, y el de recepción, a cómo se interpreta en distintos momentos y lugares.
3. Géneros Narrativos
La narrativa incluye géneros como novela, cuento, novela corta y crónica, cada uno con sus propias características y niveles de complejidad en la trama y extensión.
4. Elementos del Texto Narrativo
Una narración se compone de trama, personajes, narrador, tiempo, espacio y tema, elementos que interactúan para construir una historia coherente y atractiva.
5. Estructura Interna y Externa de la Narración
La estructura interna organiza los eventos (inicio, nudo, clímax, desenlace), mientras que la externa se refiere a su forma física, como capítulos o secciones.
6. Género Poético
La poesía se distingue por su lenguaje expresivo y musical. Existen diversas formas como el soneto, haikú y verso libre, cada una con características formales únicas.
7. Características del Género Dramático
Este género está diseñado para ser representado en escena, e incluye el drama, la comedia y la tragedia, centrados en el conflicto y el desarrollo de personajes.
8. Estructura Interna de una Obra Teatral
Las obras teatrales siguen una estructura narrativa: exposición, nudo, clímax y desenlace, que contribuyen a mantener la tensión y el interés del público.
9. Elementos de la Estructura Externa de una Obra Teatral
Incluye actos, escenas, diálogos y acotaciones, los cuales organizan la obra y guían su representación escénica.
10. Estrategias para la Creación y Redacción Literaria
Crear textos literarios requiere técnicas como planificar la trama, desarrollar personajes, ambientar escenas y usar un lenguaje expresivo y bien estructurado.
en una noche de paz con la luna llena enfrente con el canto de los grillos en silencio del mundo con la paz y tranquilidad del mundo
autor: alexander
elementos del texto narrativo
1: narrador
2: protagonista
3: ognicente
4: testigo
5: observador
6: principales (protagonista y antagonista)
7: secundarios
8: espacio
9: tiempo
10: acontecimientos
genero poético
el género poético se caracteriza por ser una expresión
uno de los tres grandes sujeta de emociones pensamientos
características literarias y sentimientos del poeta o del
junto con el narrativo del sujeto poético
y el dramático
el género poético
verso {es una de las líneas que componen el poema los versos son las unidades básicas del poema y pueden variar en longitud y ritmo
estrofa {es un conjunto de versos que formal una unidad dentro del poema. las estrofas pueden ser de diferentes tipos, según su número de versos
estructura interna {se refiere al orden y organización de las palabras en los versos
métrica {es la medida de los versos, determinada por el número de silabas métricas para contar las silabas métricas se aplican ciertas reglas
rima {es la repetición de sonidos al final de los versos según el tipo de sonidos que coinciden, en la rima
ritmo {el ritmo se logra a través de la cadencia natural del habla y de la disposición de las palabras
mensaje denotativo {uso de palabras con su significado literal y objetivo tal como se define en el diccionario
figuras retoricas {recursos literarios que enriquecen el lenguaje y apuntan expresividad
#exposición- *: La historia se desarrolla en un futuro distópico, en el año 1984, en el superestado totalitario de Oceanía. El Partido, liderado por el Gran Hermano, controla todos los aspectos de la vida de los ciudadanos.
-Winston Smith, un empleado del Ministerio de la Verdad que comienza a cuestionar la ideología del Partido; Julia, una compañera del Partido que comparte sus sentimientos de rebeldía; y O'Brien, un miembro del Partido que juega un papel crucial en el desarrollo de la trama.
- La sociedad está marcada por la vigilancia constante, la represión y la manipulación de la verdad. La historia presenta un mundo donde el pensamiento crítico es castigado y la libertad individual está prácticamente eliminada.
#nudo
- Winston y Julia comienzan una relación amorosa secreta como acto de rebeldía contra el Partido. Buscan momentos de intimidad y libertad en un entorno opresivo.
- A medida que pasan tiempo juntos, Winston se siente más motivado a desafiar al Partido. Comienza a leer libros prohibidos y a reflexionar sobre la naturaleza del control totalitario.
- Winston cree que O'Brien podría ser un aliado en su lucha contra el Partido y se siente atraído por sus ideales. Este deseo de cambio se convierte en un componente central de su rebelión.
#climax
- Winston y Julia son traicionados y capturados por la Policía del Pensamiento. Son llevados al Ministerio del Amor, donde Winston es sometido a torturas físicas y psicológicas extremas. Durante este proceso, es forzado a traicionar a Julia y aceptar las ideologías del Partido.
- La brutalidad del proceso lo lleva a una reprogramación completa. El clímax representa el punto en que Winston pierde su individualidad y se convierte en un súbdito leal al Gran Hermano.
#desenlace
-: Al final de la novela, Winston ha sido completamente despojado de su resistencia. Acepta su amor por el Gran Hermano y renuncia a cualquier forma de rebelión o pensamiento crítico.
- *Reflexión final*: La obra concluye con una profunda sensación de desesperanza. La imagen del control totalitario es definitiva; el espíritu humano ha sido aplastado bajo el peso del poder absoluto.
autor: George Orwell
elementos de la escritura externa
actos: están determinados por las acciones de los personajes principales se pueden identificar momentos en que se otorga el tema, y en la antigüedad, cuando aparecieron el coro
cuadros: los actos se dividen en cuadros que se caracterizan por su unidad temática presentando un conflicto y equivalen a los episodios en las obras narrativas, se identifican por el cambio en el escenario
escena: es una dirección menor y se determina por la entrada o salida del personaje y su permanecía en un mismo lugar
el género dramático está dividido tradicionalmente en tres subgéneros principales.
- tragedia - drama - comedia
teatros
{el teatro absurdo}: considerando una resolución refleja realidades sociales y humanas a través de parábolas y situaciones aparentemente absurdas y fantásticas
{el teatro pobre}: limita el vestuario la escenografía, la música, el maquillaje y otros elementos, centrándose en la reflexividad física del actor para suplir esas carencias
{el teatro negro}: la oscuridad crea una ilusión óptica, proclamando la imperfección del ojo humano. esta técnica consiste en una representación en un espacio a oscuras, con elementos y figuras sensibles a la luz ultrabiolumicentes
{el performance}: considerando como una representación esférica que confusa con otras artes, como la danza o la música
estrategias para la creación y recreación literaria
para frasear el inicio de un texto famoso {tomar el inicio de una obra conocida y adaptarlo a nuestro contexto personal es una forma creativa de comenzar una historia
temas de interés {escribe sobre temas que nos apasionan o que consideramos importantes nos motiva y enriquece nuestras creaciones
cuentos o relatos
* el deseo como motor del cuento
* ECONOMIA Y NARRATIVA
* COMIENZO Y FINALIZACION DE EFECTOS
* CARCTERIZACION CLARA DE LOS PERSONAJES
POEMAS
ISPIRACION Y DEDICACION: OBSERVAR EL ENTORNO, SENTIR EMOCIONES Y DEDICAR TIEMPO RESULTANDO A ESCRIBIR PARA CORACTERIZAR TUS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS
EL PROCESO CREATIVO: COMBINAR EMOCIONES Y VIVENCIAS CON ISPIRACION MANTENIENDSO UNA PRACTICA DIARIA ABIERTA A LA ESPORTADIDAD Y EXPRORACION DE NUEVOS ENFOQUES
GRACIAS POR LEER: RECUERDA QUE CADA PEQUEÑO CAMBIO CUENTA.ABDIEL ALEXANDER
Comentarios
Publicar un comentario